Se acerca el Spooky Season en México, ¿de que se trata?

Spooky Season en México: por qué octubre es el mes más vibe (y no solo por el Halloween)

Si has visto que tus redes sociales se llenan de calabazas, brujas y películas de terror desde el 1 de octubre, no es coincidencia: ha comenzado la Spooky Season. Pero, ¿qué es exactamente y cómo se vive esta temporada en México? Aquí te lo contamos todo, porque va mucho más allá del Halloween y se mezcla de manera única con nuestras tradiciones.

¿Qué es la Spooky Season? No es solo Halloween

La Spooky Season (o “Temporada Tenebrosa”) es un concepto que ha explotado en redes sociales como TikTok e Instagram, especialmente entre millennials y la Generación Z. Se refiere a ese período del año que comienza el 1 de octubre y termina el 1 de noviembre, donde lo espeluznante, lo nostálgico y lo auténticamente vibe se apodera del ambiente.

No se trata solo de una fecha en el calendario; es un mood. Es ver películas de terror, decorar tu espacio con telarañas y calaveras, tomar bebidas de sabores otoñales como el pumpkin spice, escuchar playlists con temática de misterio y, sobre todo, disfrutar de la estética que rodea a esta época. Como bien señala Distopolis, es una celebración prolongada de lo macabro y lo acogedor.

¿Y en México? Así se vive la Spooky Season con sabor mexicano

En México, esta temporada internacional choca y se fusiona de manera fascinante con una de nuestras tradiciones más profundas y coloridas: el Día de Muertos. El resultado es un mes completo de celebración donde lo moderno y lo ancestral conviven.

1. El Halloween

Sí, aunque puristas puedan fruncir el ceño, el 31 de octubre se ha colado en nuestra cultura. Los niños (y no tan niños) salen a pedir calaverita, las fiestas temáticas se multiplican y los disfraces van desde el clásico zombie hasta personajes de Stranger Things. Es la parte más comercial y globalizada de la temporada.

2. El Día de Muertos: el corazón de la temporada

Mientras la Spooky Season termina el 1 de noviembre, en México es cuando realmente empieza lo bueno. Los días 1 y 2 de noviembre son el momento central: se construyen altares de muertos llenos de cempasúchil, comida, fotos y las queridas calaveritas de azúcar. Es una tradición que, lejos de ser tenebrosa, es una celebración llena de color, sabor y amor por quienes ya no están. Como reporta Vanguardia, esta fusión es cada vez más notable en las grandes ciudades.

3. El mood mexicano: de los mercados a las series

La Spooky Season a la mexicana se vive:

¿Por qué a millennials y Gen Z les encanta esta temporada?

Conclusión: Un octubre lleno de vibra y tradición

La Spooky Season en México es un ejemplo perfecto de cómo las culturas se mezclan y crean algo nuevo. No tenemos que elegir entre el Halloween y el Día de Muertos; podemos disfrutar de ambos y crear nuestra propia celebración, una que incluya desde ver películas de terror hasta honrar a nuestros difuntos con un altar lleno de significado.

¿Y tú? ¿Cómo vas a vivir la Spooky Season este año? ¿Ya tienes tu disfraz listo o tu altar planeado? ¡Cuéntanos en comentarios

Salir de la versión móvil